Presentación del trabajo

Introducción

 

En el presente blog se van a trabajar y encontrar los fundamentos teóricos y ejemplificados basándonos en conocimientos ya inscritos y en la experimentación sobre el ADN, su composición, historia, proteínas, cromosomas reproductivos y utilidad, así mismo y de vital importancia en el camino se hará un resalto de la mitocondria, su incidencia en procesos energéticos y en las composiciones de ADN y por ultimo de las modificaciones que se dan en este y generan mutaciones, se darán a conocer agentes mutagénicos, ejemplos y experiencias muestrales elaboradas a base de embriones expuestos al contacto de distintos rayos, observando los cambios mutagénicos presentados al ser expuestos a diferentes concentraciones de los rayos v.
¿Por qué?

Esta pagina la realizamos con la intención de adentrarnos un poquito en el mundo de la biología, componente indispensable en nuestra vida que explica los procesos que se desarrollan en nuestro cuerpo a nivel microscópico, que son tan indispensables en nuestra vida como respirar y que suelen ser ignorados por la mayoría de personas. Conocer con claridad procesos como la transcripción de ADN a ARN nos permite comprender el mundo desde un punto distinto, entender que el funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo depende de ciertos mecanismos y procesos que se dan en su interior y sobre todo nos enseña a darle relevancia a los detalles pequeños que hacen de nuestra vida un hecho.
Objetivos:

1) Descubrir Cómo Funciona el ADN y por Qué es Importante


2) Explorar las "Fábricas de Energía" en las Células


3) Investigar Mutaciones y Cómo Pueden Cambiar las Cosas


Índice:


I) INTRODUCCIÓN:

I.I) ¿Para que? y ¿Por que? del proyecto 
I.II) Objetivos
I.III) Índice 

II) ADN:

1. ¿Cómo está compuesto? 

2. ¿Para que sirve? 

3. ¿Cómo pasamos de ADN a proteínas? 

4. ¿Que es la replicación de ADN

4.1 Cómo se replica en una célula procariota

4.2 Cómo se replica el ADN en una célula eucariota

III) Mitocondrias:


III. I Introducción 

III. II ¿Qué es la mitocondria? 

III. II. I. Partes de la Mitocondria

III. II. II. Funciones de las mitocondrias

  III.II.II.I Fusión y fisión 

  III.II.II.II Metabolismo de lípidos

  III.II.II.III ¿Qué es la apoptosis? 

III. III Mitocondrias de las plantas (Cloroplastos) 

III. IV Teoría endosimbiótica (Origen de las mitocondrias) 

III. IV. I Antecedentes

III. IV. II Concepto 

  III. IV. II. I. Primera incorporación 

  III. IV. II. II Segunda incorporación 

  III. IV. II. III Tercera incorporación 

III. V Papel de las mitocondrias en el envejecimiento 

III. VI Sistema inmune y las mitocondrias 

III. VII ¿Cómo regenerar las mitocondrias?

III. VIII Cibergrafía


IV) Mutaciones:

IV.I) Introducción

IV.II) Mutaciones Puntuales: Sustituciones, Indels y Cambios de Aminoácidos

IV.III) Mutaciones en el ADN y el ARN

IV.IV) Mutaciones Cromosómicas

IV.V) Evolución e Involución Gracias a las Mutaciones

IV.VI) Técnicas de Detección: PCR

IV.VII) Casos de Mutaciones

IV.VIII) Conclusión

IV.IX) Bibliografía y Cibergrafía 


 


 


 

 
 






Comentarios

Entradas populares de este blog

El ADN como creador de vida.

La mitocondria es más poderosa de lo que crees