Las Mutaciones como fuente de evolución e involución.
¿Qué sabemos de las mutaciones?
Mutaciones Puntuales: Sustituciones, Indels y Cambios de Aminoácidos
Sustituciones:
En este tipo de mutación, una base nitrogenada en el ADN es reemplazada por otra base. Las bases nitrogenadas son las unidades fundamentales que componen el código genético y se dividen en cuatro tipos: adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G). Las mutaciones por sustitución pueden ser de dos tipos principales: Transición: En una mutación de transición, una base nitrogenada es reemplazada por otra base del mismo tipo. Por ejemplo, una adenina (A) se sustituye por una guanina (G) o una citosina (C) se sustituye por una timina (T). Transversión: En una mutación de transversión, una base nitrogenada es reemplazada por una base de tipo diferente. Por ejemplo, una adenina (A) se sustituye por una citosina (C) o una guanina (G) se sustituye por una timina (T).
- Tomado de: https://evolution.berkeley.edu/tipos-de-mutaciones/
Indels:
Cambios de aminoácidos:
Mutaciones en el ADN y el ARN:
ADN:
Las mutaciones en el ADN son alteraciones en la secuencia de nucleótidos del material genético de un organismo. Pueden ocurrir de diversas maneras, incluyendo mutaciones de sustitución, inserción o deleción de bases. Estas mutaciones pueden afectar a un solo gen o a segmentos más grandes del genoma.
Y sus tipos son los mencionados anteriormente.
ARN:
Mutaciones Cromosómicas:
Las mutaciones cromosómicas son cambios en la estructura o el número de cromosomas en un organismo. Los cromosomas son estructuras celulares que contienen material genético en forma de ADN y juegan un papel fundamental en la herencia y la regulación de los procesos celulares. Las mutaciones cromosómicas pueden tener efectos significativos en la salud y el desarrollo de un individuo, ya que pueden alterar la cantidad o la disposición de los genes.
Existen varios tipos de mutaciones cromosómicas:
Duplicaciones:
En este tipo de mutación, un segmento de cromosoma se duplica, lo que resulta en la presencia de una copia extra del mismo segmento. Esto puede llevar a un aumento en la expresión génica de los genes presentes en ese segmento.
Deleciones:
Las deleciones implican la pérdida de un segmento de cromosoma. Dependiendo del tamaño y la ubicación de la deleción, esto puede causar la pérdida de uno o varios genes, lo que puede tener efectos graves en el desarrollo y la salud.
Inversiones:
En una inversión, un segmento de cromosoma se rompe y se vuelve a unir en una orientación inversa. Esto puede no tener ningún efecto si no interrumpe genes esenciales, pero en algunos casos, puede causar problemas durante la segregación cromosómica en la división celular.
Translocaciones:
Las translocaciones involucran el intercambio de segmentos entre dos cromosomas no homólogos. Pueden ser recíprocas, donde dos segmentos se intercambian, o Robertsonianas, donde se fusionan dos cromosomas acrocéntricos. Las translocaciones pueden dar lugar a problemas genéticos, ya que pueden afectar la segregación cromosómica adecuada durante la meiosis.
Aneuploidías:
Las aneuploidías son mutaciones cromosómicas que implican una ganancia o pérdida de uno o varios cromosomas. Un ejemplo bien conocido es la trisomía 21, que causa el síndrome de Down, una condición caracterizada por la presencia de tres copias del cromosoma 21 en lugar de las dos habituales.
Poliploidía:
La poliploidía es una mutación cromosómica en la que un organismo tiene más de dos juegos de cromosomas completos. Aunque es rara en animales, es común en plantas y puede tener efectos significativos en su morfología y fisiología.
Evolución e Involución Gracias a las Mutaciones:
Las mutaciones son una fuente primaria de variabilidad
genética que impulsa la evolución. Aquellas mutaciones que proporcionan
ventajas adaptativas pueden aumentar en frecuencia en una población a lo largo
del tiempo. Por otro lado, mutaciones perjudiciales pueden ser eliminadas por
selección natural. Las mutaciones también pueden contribuir a la involución,
conduciendo a la pérdida de características previamente desarrolladas.
Mutación y evolución:
Creación de Nuevas Características Adaptativas:
Diversificación de Especies:
Evolución de Características Moleculares:
Adaptación a Nuevos Ambientes:
Resistencia a Toxinas o Patógenos:
Evolución de Comportamientos:
Mutación e involución:
Degeneración Genética:
Simplificación de Características:
Reducción del Tamaño Cerebral:
Cambios en la Selección Natural:
Técnicas de Detección: PCR:
Casos de Mutaciones:
Existen numerosos casos de mutaciones documentados en la
historia. Ejemplos incluyen la mutación CCR5 que brinda resistencia al VIH, la
mutación BRCA1 relacionada con el cáncer de mama hereditario y la mutación HBB
asociada con la anemia de células falciformes.
Conclusión:
Las mutaciones son la base de la diversidad genética y desempeñan un papel esencial en la evolución de las especies. Desde las mutaciones puntuales hasta las mutaciones cromosómicas y la edición genética, estas variaciones genéticas moldean el mundo biológico que nos rodea.
Comentarios
Publicar un comentario